Implementación de ERP, CRM y soluciones Microsoft

+52 241 417 6600

  • ATX
    • Únete a nuestro equipo
    • Acerca de ATX Business Solutions
    • Soporte Técnico
  • Soluciones
    • ERP
      • Finance&Operations
      • Business Central
    • CRM
      • Sales
      • Customer Service
      • Field Service
      • Project Service
      • Marketing
    • Talent
    • Microsoft 365
  • Soluciones por sector
    • Distribuidores
    • Textil
    • Retail
    • Educación
  • Software y servicios
    • Dynamics 365
    • Addons ATX
  • Casos de éxito
  • ATX News
  • Tienda
  • Contacto
  • 0
  • ATX
    • Acerca de ATX Business Solutions
    • Únete a nuestro equipo
    • Soporte Técnico
  • Soluciones por sector
    • Distribuidores
    • Textil
    • Retail
    • Educación
  • Software y servicios
    • Dynamics 365
    • Addons para Dynamics
  • Casos de éxito
  • ATX News
  • Tienda
  • Contacto

ATX News

  1. Home
  2. Artículos
  3. Lo que debes saber de la Industria 4.0
8 noviembre, 2019

Lo que debes saber de la Industria 4.0

Share
  • Email
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Linkedin
  • Vkontakte

La industria 4.0, es un concepto que une las tecnologías que dieron paso a la tercera revolución industrial (procesos de automatización y nuevas tecnologías de producción) con las tecnologías propias de la era de la información, como el almacenamiento, procesamiento y transmisión masiva de datos. Aquí se muestran algunos de los bloques que integran la Industria 4.0:

Internet de las cosas (IoT) y smart grids

La ley que Gordon Moore enunció en 1965 dice que aproximadamente cada dos años se duplicaría el número de transistores en un circuito integrado, bajando los precios en proporción. Aunque el propio Moore aclaró que su ley dejaría de tener validez entre 2015 y 2020, ha sido razonablemente correcta hasta hoy.

El abaratamiento de la potencia de computación hace que cada vez más dispositivos (cosas) dispongan de procesadores para captar datos y comunicarse con su entorno a través de internet, lo que posibilita el desarrollo de redes inteligentes (smart grids). Con una previsión de 70 billones de aparatos conectados a la red en 2020, nos podemos hacer a la idea de lo que está por venir.

 

Infraestructura, comunicaciones y cloud

Transmitir, almacenar y gestionar tantos datos supondrá un esfuerzo de proceso y capacidad que exigirá desarrollar nuevos paradigmas y modelos de centros de datos y sistemas de comunicación. Veremos emerger una nube con capacidades renovadas y mayor dimensión. La seguridad, disponibilidad y calidad de servicio se volverán fundamentales en este nuevo entorno.

El crecimiento de la infraestructura de comunicaciones facilitará el compartir información y decisiones de modo que podremos sincronizar diferentes procesos productivos de punta a punta, que no necesariamente sean de la misma titularidad. Redes de fábricas trabajando juntas para satisfacer una demanda cada vez más hambrienta de productos personalizados.

Este tráfico incesante de datos de ida y regreso generará sin duda importantes retos en ciber seguridad.

 

Big data, Analytics y Cognitive computing

La ingente cantidad de datos capturados en tiempo real sobre la operación generará un enorme torrente de información (big data) que podrá ser modelizada a través de analítica avanzada y empleada para la mejora de los propios procesos, dando pie a niveles de mejora desconocidos hasta hoy, mucho más allá de las redes neuronales o la lógica difusa.

La combinación de distintos talentos (expertos en mejora de procesos con científicos que manejan datos) llevará la productividad a nuevos límites. Los datos serán el alimento de las máquinas que, programadas inicialmente por un ser humano experto, tendrán la capacidad de resolver problemas complejos y multivariables para operar y optimizar la instalación productiva de manera completamente autónoma.

 

Nuevos materiales, múltiples usos

La ciencia de materiales avanza sin detenerse desde la década de los 60. La primera generación de estos materiales (espumas con memoria, fibra de carbono, nano materiales, recubrimientos ópticos…) ya son de uso común. Conforme se crean nuevos, los más antiguos se hacen accesibles a todo tipo de público y para todas las aplicaciones. Un fabricante automotriz japonés acaba de desarrollar una tejedora de fibra de carbono que puede tejer objetos tridimensionales sin costura.

La tecnología para fabricar baterías, por ejemplo, ha experimentado drásticas mejoras en rendimiento a lo largo de la última década como resultado de las innovaciones de la ciencia de materiales. Los avances en química y ciencias de materiales permitirán incrementos interanuales de entre 8 y 9% en la densidad energética de las baterías.

Otros materiales recientes como los nanotubos de carbono, tienen una de las resistencias a la tracción más altas de cualquier material y sirven como los mejores conductores tanto de calor como de electricidad.

 

Robots colaborativos

Los robots industriales se utilizaban para realizar tareas que requerían fuerza excepcional y precisión, como mover artículos pesados, soldadura y transporte de material. Demandaban una inversión inicial fuerte y capacidades de programación, además, normalmente se encontraban anclados al piso y enjaulados, como medida de seguridad para los humanos que trabajaban en sus alrededores. El uso de robots industriales estaba limitado a la manufactura a gran escala.

La ecuación era simple: robots caros y mano de obra barata favorecían al ser humano como activo en la industria. La ecuación está cambiando a toda velocidad. El salario mínimo en el área de Shenzhen al sur de China, ha subido 64% en los últimos cuatro años.

 

Impresión 3D

La manufactura aditiva, mejor conocida como impresión 3D, engloba al menos siete tecnologías de fabricación que crean objetos por adición de capas de materiales en lugar de otras técnicas (llenado, vaciado…). La impresión 3D se inventó hace más de 30 años, pero se desarrolló lentamente y hasta hace apenas tres años empezó su auge exponencial.

Aunque se empleó principalmente en etapas de prototipado hoy se está expandiendo a otras fases en el proceso de manufactura. El desarrollo de moldes es una de las etapas que consumen más tiempo y costo del proceso de producción en el sector automotriz y obliga a los fabricantes a producir grandes series para amortizarlos. Por el contrario, la inversión inicial para desarrollar y producir piezas en 3D es mínima, porque no es necesario desarrollar costosos moldes y porque los costos de los equipos y materiales de impresión decrecen con rapidez y hacen esta tecnología cada día más competitiva.

 

Logística flexible

Al igual que Toyota revolucionó los sistemas de producción masivos, la personalización extrema será el nuevo mantra industrial. Las fábricas van a explotar su complejidad (para deleite de las áreas comerciales y de marketing), que no se puede abordar con los paradigmas tradicionales de fabricación.

Se requerirá, entre otras cosas, una «logística flexible» dentro de la planta que permita cambios rápidos en función de las necesidades de la demanda. La robótica móvil, la impresión 3D en línea (o desacoplada a través de un supermercado) o los módulos flexibles de producción, capaces de reconocerse entre sí gracias a sistemas ciberfísicos o CPS (ciber-physical systems), serán parte esencial del nuevo escenario fabril.

Esta 4ta revolución industrial a traído un enfoque diferentes a las técnicas de fabricación que busca optimizar al máximo posible tanto los costes como la productividad de una empresa. Todavía existen muchos retos para asegurar una transición sin problemas que veremos cómo evolucionan durante los próximos años como uno de los avances más prometedores.

8 noviembre, 2019
Karen Varela Artículos, IOT, Microsoft Dynamics 365
About Karen Varela

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

¿Porqué ATX Business Solutions?

Creemos firmemente que cada uno de nuestros clientes puede mejorar significativamente a través del empoderamiento de las personas con la tecnología, para lograr una organización competitiva, ordenada y de trascendencia hacia el futuro. Estamos dispuestos a acompañarlo en este retador camino y apoyarlo a conseguir su sueño.

  • Contactanos
  • Síguenos en twitter
  • Síguenos en Facebook
  • Siguenos en Google +
  • Síguenos en Linkedin
  • Chatea con nosotros!
  • Suscribete a nuestro canal de Youtube
Últimos Post
¡Llego el momento de planear el presupuesto anual! 13 noviembre, 2019

El 2019 está terminando, ¿ya sabes que proyectos t...

Lo que debes saber de la Industria 4.0 8 noviembre, 2019

La industria 4.0, es un concepto que une las tecno...

¿Cómo convencer a tu jefe de que un software ERP es una necesidad? 4 noviembre, 2019

Esto no es una tarea nada fácil, sobre todo si tu...

Info de contacto
5 de Mayo 911 Col. Centro, Apizaco Tlaxcala
+52 241 417 6600
01 800 831 2066
dynamics@atx.mx
soporte@atx.mx
Copyright © ATX Business Solutions.
  • Acerca de ATX
  • Únete a nuestro equipo
  • Aviso de privacidad
  • Home Page
  • Acerca de ATX Business Solutions
  • Únete a nuestro equipo
  • Tienda
  • Contacto
Cart
Login

¿Olvidaste tu contraseña?