16 julio, 2025

IA, ERP y Cadena de Suministro Inteligente: La Fórmula para Liderar el Futuro Operativo

 

 

 

 

 

 

En una era de rápidos cambios globales, transformaciones macroeconómicas y disrupciones geopolíticas, la cadena de suministro global se enfrenta a desafíos sin precedentes. Simultáneamente, la tecnología está experimentando una transformación impulsada por los datos y la IA.

Estas potentes herramientas y capacidades permiten a las organizaciones mejorar la eficiencia, mitigar el riesgo y descubrir oportunidades ocultas. 

En este contexto, soluciones modernas como Dynamics 365 Supply Chain Management juegan un papel fundamental.

Este ERP integral conecta todas las áreas clave de la cadena de suministro desde producción, logística y adquisiciones hasta finanzas y servicio al cliente— en una plataforma unificada. Gracias a su capacidad para integrar datos en tiempo real y potenciarse con inteligencia artificial, Dynamics 365 permite a las empresas optimizar operaciones, anticipar riesgos y responder ágilmente a las interrupciones, transformando la gestión de la cadena en un proceso más inteligente y conectado. 

A medida que el mundo se vuelve cada vez más complejo, las organizaciones líderes están gravitando hacia la tecnología para acelerar la optimización de la cadena de suministro con mayor velocidad y precisión para cambiar el paradigma de un modo reactivo de operación a uno que avanza de manera proactiva. 

Es un concepto fundamental que la excelencia en la cadena de suministro se logra entregando de forma consistente y eficiente los productos correctos al lugar correcto, en las cantidades correctas, en el momento oportuno y con la calidad deseada, a la primera. Lograr esto, respetando las limitaciones y equilibrando el inventario, los desperdicios y los costos de transporte, es lo que dificulta la labor de un profesional de la cadena de suministro. 

Parte integral de este desafío es la gestión optimizada de datos, la visibilidad en tiempo real combinada con la integración e interoperación entre los elementos de la cadena de suministro, como producción, logística, adquisiciones, socios y servicio al cliente. 

Sin embargo, muy a menudo, las organizaciones luchan con procesos comerciales aislados, problemas de comunicación, sistemas desconectados, flujos de trabajo de planificación complejos, interrupciones del transporte, problemas de capacidad de almacenamiento y muchos otros desafíos que generan un alto inventario, mayores costos, desperdicio y una falta de resiliencia empresarial general. 

Para un profesional de la cadena de suministro, existen demasiadas fuentes de información que asimilar y considerar al tomar decisiones mejor informadas en tiempo real. El profesional puede comenzar con un copiloto para superar la fragmentación de datos e integrarlos en información útil. Descubra cómo Altana comenzó a superar la fragmentación del conocimiento, estableciendo una comprensión uniforme de la brecha entre datos y conocimiento, combinando sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y datos de fábrica, enriquecidos con factores de riesgo externos y del mercado. 

La aplicación de la IA en toda la cadena de suministro 

IA generativa y seguridad: Con todo el enfoque en la IA generativa, es fácil pensar que esta es la solución a todos sus problemas. Esto sería incorrecto; como siempre, no existen soluciones milagrosas. La IA y la IA generativa son tecnologías distintas, pero complementarias, que se utilizan para la optimización de la cadena de suministro y que proporcionan la capacidad analítica necesaria para procesar grandes cantidades de datos con un impacto significativo. 

Las técnicas de IA no generativa se pueden utilizar para múltiples tareas diferentes en un contexto de cadena de suministro, por ejemplo: 

    • Agrupamiento: Planificación de rutas para envíos de clientes y optimización de la ubicación del almacén.
    • Clasificación: Enfoques de gestión de inventario (por ejemplo, fresco, congelado) y asignación de recursos.
    • Reglas y heurísticas: Planificación de inventario y planificación de distribución.
    • Optimización: Optimización de inventario, optimización de rutas y diseño de red.
    • Regresión: Previsión de la demanda y análisis del rendimiento de los proveedores.

Asimismo, la IA generativa ofrece algunas oportunidades increíbles en toda la cadena de suministro, que pueden clasificarse en tres grupos: 

    • Generación de contenido: por ejemplo, resumir múltiples contratos y acuerdos asociados con un proveedor determinado.
    • Generación de información: por ejemplo, resumir múltiples fuentes de datos externos para proporcionar una perspectiva de los eventos que podrían influir en su pronóstico de demanda.
    • Interacción del usuario: Provisión de una interfaz universal con la que los profesionales de la cadena de suministro interactúan y abarca múltiples sistemas y permite tanto la comprensión como la interacción con los sistemas que controlan la cadena de suministro.

 

El concepto de torre de control

Puede considerar su cadena de suministro como un cerebro central que orquesta los datos y los movimientos físicos en toda su organización. Esta labor es crucial y afecta a todas las métricas clave que impulsan el rendimiento empresarial. 

El concepto de torre de control de la cadena de suministro surgió hace unos años como un sistema centralizado que proporciona visibilidad e información en tiempo real de toda la cadena. Aprovecha una plataforma de datos unificada para ofrecer capacidades de cadena de suministro de última generación, comenzando con la visibilidad integral y la gestión del rendimiento. 

El concepto busca incorporar datos de diversas fuentes para ayudarle a monitorear, administrar y optimizar sus operaciones de la cadena de suministro, lo que permite una mejor toma de decisiones y respuestas más rápidas a las interrupciones. 

 

Gestión de la cadena de suministro minorista 

Cómo usar Microsoft 365 Copilot: Agregar IA a esta combinación ofrece posibilidades tentadoras: la capacidad de reducir drásticamente la cantidad de toma de decisiones directa en la que los profesionales de la cadena de suministro deben participar directamente. 

Enriquecer las experiencias de los empleados: La IA generativa está transformando radicalmente la forma en que, como individuos, nos relacionamos con la tecnología y nos beneficiamos de ella. Si bien tanto la IA generativa como la IA tradicional contribuyen a la optimización de la cadena de suministro, la IA generativa prioriza la productividad de los empleados y puede trabajar con un conjunto más amplio de datos, revolucionando la información que se puede obtener con mayor claridad. La clave reside en la posibilidad de utilizar un “agente” o copiloto conversacional para gestionar cualquier tarea y convertir los datos en conocimiento mediante una interfaz de usuario conversacional que utiliza lenguaje natural. Un copiloto puede optimizar los equipos de la cadena de suministro proporcionando información en tiempo real, automatizando tareas y flujos de trabajo rutinarios y facilitando la colaboración. Por ejemplo, puede analizar datos para identificar cuellos de botella, sugerir rutas óptimas para los envíos y optimizar la gestión del inventario. Ofrece la capacidad de ir más allá de los informes estáticos de paneles de control, extrayendo información práctica para empoderar a los usuarios. 

Un copiloto para la cadena de suministro puede ayudar a empoderar a los equipos durante su jornada laboral al convertir conocimientos predictivos en acciones específicas y, al mismo tiempo, impulsar la colaboración dentro de un ecosistema conectado. 

Esto significa que las organizaciones pueden gestionar mejor el impacto en cascada de su cadena de suministro gracias a un intercambio de datos más transparente y colaborativo. La visibilidad mejora porque, si bien antes estaba limitada por la red, ahora se ve reforzada por un contexto global más amplio. 

Los datos internos se complementan con conexiones en tiempo real con socios y señales externas, como tensiones geopolíticas, desafíos logísticos y factores comerciales como actividades promocionales o fenómenos meteorológicos. Los datos están disponibles continuamente y son interoperables en toda la cadena de suministro, lo que ofrece a los usuarios acceso simultáneo a información actualizada y la capacidad de compartir información con toda la organización. Microsoft Teams y Microsoft 365 se convierten en motores del ecosistema conectado para una mayor conectividad y colaboración, lo que permite a los miembros del equipo que quizás no utilicen sistemas de la cadena de suministro, como un gerente de tienda o representantes de ventas, acceder a información y conocimientos de la cadena de suministro. Esto mejora el acceso a información útil en el punto óptimo de la cadena de valor. 

Los copilotos pueden mejorar drásticamente la productividad y, al mismo tiempo, agilizar la toma de decisiones. Por ejemplo, considere este escenario común: Hillary, analista de inventario, necesita comprender por qué el costo y el flete proyectados (CFR) de un producto clave han disminuido y determinar qué medidas tomar para minimizar el impacto en el acuerdo de nivel de servicio (ANS). 

En lugar de compilar hojas de cálculo de diferentes fuentes de datos y pasar horas haciendo análisis manuales, Hillary utiliza una combinación de copilotos y un algoritmo de predicción de CFR para identificar rápidamente la causa raíz, evaluar alternativas y compartir el enfoque recomendado con su gerente. 

 

 

Imagina tener un asistente que entiende tus necesidades, actúa por ti y aprende cada día para hacer tu trabajo más sencillo.
Los Agentes Inteligentes ya están transformando la forma en que trabajan muchas empresas, y ahora tú también puedes aprovecharlos.

➔ Ver seminario web 

 

🔍 Prepárate para liderar la nueva era de la cadena de suministro.

Enfrenta los desafíos globales con inteligencia, eficiencia y visión.

 

 

Dynamics 365, ERP para manufactura
About Claudia Huerta

¡Empezar chat!
¿Tienes preguntas? Te puedo asesorar
Chatea en vivo con Claudia
¿Tienes alguna duda? Te puedo asesorar